Déjenos un teléfono
y le llamamos

    Descubriendo los Trabajos de Madurez de los Alumnos de 12º curso

    Como cada año, los alumnos de 12º curso del CSM han presentado con solvencia sus Trabajos de Madurez. Os descubrimos, al detalle, dos de ellos.

    El primero, de Cristina González, se pregunta sobre la posibilidad de mantener una dieta más sostenible en España. Y el segundo, obra de Marian Tortosa, ahonda sobre las diferencias en el transporte público de Suiza y España.

    «Der Fussabdruck der Ernährung: Ist eine nachhaltigere Ernährung in Spanien erreichbar?»

    Dies ist der Titel meiner Maturaarbeit und die dazugehörige Kernfrage. Ich und alle meine Klassenkameradinnen und -kameraden in der 12. Klasse haben mehrere Monate damit verbracht, eigenständig eine Arbeit zu schreiben, und am letzten 16. Januar 2023 haben wir sie (meiner Meinung nach mit grossem Erfolg) unseren Mitschülern und Lehrern präsentiert.

    Ich persönlich habe beschlossen, zwei Themen miteinander zu verbinden, die mir am Herzen liegen und die ich als äußerst wichtig für die Gesellschaft sehe: Umwelt und Ernährung. Während meiner Arbeit beschloss ich, die Ernährungsgewohnheiten in Spanien zu untersuchen und sie mit zwei weltweit bekannten und empfohlenen gesunden Ernährungsweisen zu vergleichen: mit der Mittelmeerdiät und der veganen Ernährung. Ich habe auch eine Nachhaltigkeitsanalyse der drei Diäten durchgeführt und bin zu mehreren interessanten Schlussfolgerungen gekommen.

    Vor allem, dass unsere Ernährung in Spanien nicht wirklich mediterran ist und dass der Hauptunterschied im zu geringen Konsum von pflanzlichen Produkten und im übermäßigen Konsum von tierischen Produkten besteht. Darüber hinaus wurde im Bereich der Nachhaltigkeit deutlich, dass der Verzehr von tierischen Produkten die negativen Umweltauswirkungen der Ernährung erheblich verstärkt. Mein letzter Vorschlag lautet daher, nicht nur eine nachhaltigere, sondern auch eine gesündere Ernährung in Spanien zu fördern. Das bedeutet nicht, dass Fleisch, Fisch, Milchprodukte oder Eier aus unserer Ernährung verschwinden sollten, wohl aber, dass ihr Konsum reduziert werden sollte und dass gesunde und nachhaltige Alternativen vorgeschlagen und gefördert werden sollten.

    Deshalb möchte ich Sie, liebe Leserinnen und Leser, alle auffordern, für neue Optionen in Ihrer Ernährung offen zu sein und sich zu trauen, neue Produkte und Vorschläge auszuprobieren. Und vor allem zu recherchieren, zu lesen und sich zu informieren, nicht nur im Ernährungsbereich, sondern ganz allgemein über die Umwelt und Möglichkeiten, unser Leben nachhaltiger zu gestalten, um zu versuchen, ein wenig mehr auf unser Zuhause, den Planeten Erde, zu achten.

    Abgesehen von den rein technischen Schlussfolgerungen denke ich, dass das Wichtigste, was ich aus dieser Gefühlsachterbahn voller Schwierigkeiten, Freuden und komplizierter Entscheidungen mitnehme, eine nützliche Erkenntnis für das Leben ist. Ich denke, ich spreche für alle meine Mitschülerinnen und Mitschüler, wenn ich sage, dass eine Maturaarbeit wirklich eine Menge Reife voraussetzt und dass sie uns geholfen hat, unsere Stärken besser zu kennen und Schwierigkeiten selbständig zu begegnen. Wir haben nicht nur ein Thema erforscht, das uns interessiert, sondern auch auf persönlicher Ebene viel gelernt. Ich kann uns allen deshalb nur gratulieren und sagen, dass wir es geschafft haben!

    Zum Schluss noch für die Schüler, die jetzt in der 11. Klasse sind: Ich wünsche euch alles Gute, jetzt, wo ihr an der Reihe seid, und empfehle euch, den Prozess zu genießen, euch ein Thema auszusuchen, das euch interessiert, und vor allem eine positive Einstellung zu bewahren, wenn Schwierigkeiten und Probleme auftauchen.

    Cristina García González

    La huella ecológica de la dieta española: ¿es posible una dieta más sostenible?

    Cristina García González, de la clase 12, elaboró por escrito y defendió oralmente ante un tribunal su Trabajo de Madurez, como paso previo e indispensable para presentarse a los exámenes de Madurez del Colegio. El tema escogido fue “La huella ecológica de la dieta española: ¿es posible una dieta más sostenible?”. En su trabajo analizó la dieta mediterránea, la vegana y la española y las sometió a un análisis de sostenibilidad, cuyos resultados arrojaron interesantes conclusiones. Según su opinión, deberíamos reducir el consumo de productos de origen animal en favor de los de procedencia vegetal, no solo por razones de salud, sino también por su impacto en el medio ambiente. Por ello, nos invita a indagar y a informarnos acerca de las múltiples y variadas ofertas existentes y lo hace extensible a todas las posibilidades para mejorar nuestro entorno. Además, Cristina resalta que, más allá del tema, con la elaboración de su Trabajo de Madurez ha aprendido a confrontarse con sus propias fortalezas y debilidades y, por ello, recomienda a los alumnos de la actual clase 11 que escojan asuntos de su interés y que muestren en todo momento una actitud positiva ante los problemas y las dificultades que puedan encontrar.


    El transporte en Zúrich

    Hace algunos días, veíamos en nuestro blog que el transporte público de Zúrich era elegido como el segundo mejor del mundo. Curiosamente, Marian Tortosa, alumna del 12º curso del CSM, eligió este mismo tema para su Trabajo de Madurez.

    • En su presentación, respondió, contraponiendo este sistema con el de Madrid a las siguientes preguntas: ¿Qué puede entenderse por un buen sistema de transporte público?
    • ¿Cómo es posible crear un sistema de éxito que atraiga a los usuarios a utilizar el sistema de transporte público a diario?

    Y lo mejor es que sea ella misma quien lo argumente:

    En resumen: confianza y eficacia. Para que un sistema de transporte público sea realmente bueno, se necesita un equipo de personal que quiera hacer la vida más fácil a los usuarios, que quiera esforzarse por responder a las quejas de los consumidores. 

    Por otro lado, los miembros de esta sociedad deben poner de su parte y, sobre todo, acatar las normas. Hay que generar confianza, y eso se consigue con constancia, puntualidad, un buen servicio al cliente y una auténtica voluntad de resolver el problema. Asimismo, hay que facilitar el trabajo de los demás, no hay que disparar el precio de los billetes de transporte ni dificultar el acceso a los abonos. 

    Otro punto importante que debería tenerse más en cuenta es cómo atraer a los jóvenes. Ellos son los que tendrán que decidir en las próximas generaciones si se desplazan al trabajo en transporte público o en su propio coche. Y si tienen dudas sobre si llegarán a tiempo porque el autobús llega tarde, o si no pueden permitirse los costes financieros, tendrán que pensarse dos veces su decisión. Pero si se lo hacemos apetecible y generamos esa confianza, al final ganamos todos, incluido nuestro ecosistema, al ahorrar gasolina cada individuo, en lugar de muchas personas en un medio de transporte individual cada una. Al mismo tiempo, a las personas mayores que ya no quieran conducir hay que ofrecerles la posibilidad de subir al autobús en una parada cercana a su domicilio, y el autobús debe estar adaptado a las necesidades de las personas mayores, por ejemplo, con un escalón no demasiado grande, etc.

    Si uno se pregunta si estos sistemas de transporte y movilidad pueden considerarse un reflejo de una sociedad, puede responder con un sí inequívoco después de este trabajo. Reflejan no sólo cómo funciona una sociedad, sino también cómo nosotros, las personas, hacemos que todo funcione y fluya. Sí, cómo tratamos nuestro sistema de transporte público y qué normas tiene dicen mucho de una sociedad.

    Los dos sistemas analizados reflejan claramente dos modelos diferentes de entender la responsabilidad individual y colectiva, de eficiencia en el uso de los recursos públicos y privados. 

    En cuanto a la cuestión de si el sistema de una región es mejor que el de otra, se ha llegado a la conclusión de que:

    Madrid debería ofrecer más información a los usuarios. Según la encuesta y las opiniones de los consumidores, la frecuencia con la que circulan los vehículos debería ser mayor. Una cosa muy buena es que los precios están bien ajustados, sobre todo con las consideraciones y medidas que han tomado, por ejemplo, respecto a los abonos. También deberían ser más flexibles a la hora de ofrecer un abono anual en cualquier momento del año. Aparte del funcionamiento del sistema, también se podría decir que Madrid debería mejorar en aspectos como la administración y la atención al cliente. El hecho de tener que validar el billete cada vez que se quiere utilizar un vehículo dice mucho de la confianza y el respeto que una sociedad tiene por un sistema de transporte público.

    La información que reciben los usuarios en Suiza es excepcional, con todo tipo de detalles, conexiones y actualizaciones sobre cualquier cambio. La puntualidad es exquisita, puedes confiar en que llegará a la hora indicada y si no, te muestra inmediatamente qué otras opciones tienes para llegar a tu destino. La pega a tener en cuenta son los precios de todo tipo de billetes y en especial los abonos. El servicio al público es maravilloso y todo el mundo parece respetarlo y estar muy orgulloso de lo bien que funciona su sistema. También tienes cierta libertad, ya que no te controlan cuando subes a un vehículo, sólo si un revisor pasa a controlarte.

    En Madrid pagas poco, pero a cambio tienes a veces numerosas complicaciones, mientras que en Suiza pagas mucho más, pero a cambio obtienes un servicio excelente. En Suiza llegas tarde a tu destino porque no has llegado a tiempo a la parada de autobús o a la estación de tren, mientras que en España sueles llegar tarde porque el autobús o el tren llegan tarde.

    Por último, me gustaría responder a la pregunta inicial sobre qué sistema de transporte es más satisfactorio para el consumidor. Todavía no nos inclinamos a decir que un país es mejor que el otro, pero basándonos en el estudio que hemos hecho en este documento, podemos decir que el sistema de transporte público de Suiza es obviamente mucho mejor. Sin embargo, el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid funciona bastante bien por sí solo, y aunque es uno de los mejores del mundo, deja mucho que desear comparado con el de Suiza, que es prácticamente exigido por la sociedad. Este análisis puede ayudarnos a tomar lo mejor de ambos sistemas y aprender a aplicarlo al nuestro.

    Personalmente, tras haber utilizado ambos sistemas durante mucho tiempo, puedo decir y creo que el sistema de transporte público suizo es un sistema ejemplar. Este trabajo muestra los hechos tal y como son y todo tipo de aspectos y áreas concernientes a ambos sistemas. Yo daría el consejo ya mencionado a los responsables del sistema de transporte madrileño de que Madrid podría reconsiderar, mejorar o considerar las cosas buenas que tiene el sistema suizo. He experimentado y he sido testigo de cómo en Madrid un retraso de los autobuses o una información insuficiente sobre el mismo afectaba a mi vida diaria y a los objetivos que perseguía cuando quería coger ese autobús, por ejemplo. Mi confianza a veces es tan baja que incluso prefiero pedir un Uber o pedir a mis padres que me lleven a algún sitio antes que esperar un autobús que ni siquiera sé si llegará a tiempo. Esto no me ha pasado en Suiza. Lo único que tengo que criticar son los elevados precios que he pagado por el transporte público, pero el servicio que ofrecen, la comodidad y la tranquilidad que obtienes cuando los utilizas merecen la pena.

    FAQs

    Preguntas frecuentes

    Colegio Suizo de Madrid

    No, en absoluto. El alumno tiene una inmersión total del idioma desde un comienzo. En la etapa infantil, las profesoras les hablan únicamente en alemán. El desarrollo del día es completamente en alemán, adicionalmente tienen la “clase pequeña de alemán”, donde van en grupos reducidos y repasan, refuerzan y amplían el vocabulario. Existen opciones de apoyo que se pueden utilizar en casa.

    Puede consultar el documento “ALEMÁN, NO SOLO EN EL COLEGIOaquí.

    En infantil no, el desarrollo del día es completamente en alemán, adicionalmente tienen la “clase pequeña de alemán”, donde van en grupos reducidos y repasan, refuerzan y amplían el vocabulario.

    A partir de primero de primaria debe tener una base de alemán o evaluamos posibilidades.

    Dos años.

    Descargue nuestras tarifas aquí.

    Para información sobre cuotas para familias suizas consulte a través de: 

    elizabeth.degendre@colegiosuizomadrid.com

    Sí, en todos los niveles. Seguimos el “Lehrplan 21” plan de estudios suizo, y con el plan de estudios exigido por el Ministerio de Educación español en las asignaturas de español y geografía e historia española. De este modo los alumnos reciben todas las titulaciones españolas y pueden cambiar al sistema español.

    Puede consultar la equivalencia de las etapas educativas con el sistema español aquí.

    A partir de 5º de primaria comienzan con inglés, y a partir de 9º con francés. Ambos idiomas son obligatorios hasta terminar y presentan los exámenes oficiales en el Cambridge Institute y en la Alliance Française.

    En alemán también presentan los exámenes correspondientes en el Goethe Institut.

    Puede consultar más información sobre los idiomas aquí.

    Hasta 4º de Primaria no llevan deberes a casa. Los hacen en el Colegio junto a sus compañeros en clase, bajo la tutela de su tutora. Aprenden a organizarse, a mantener una mesa ordenada y a estudiar con concentración. Con las técnicas de trabajo adquiridas en las clases de deberes tienen la madurez para hacerlos de manera autónoma a partir de 5º de primaria.

    El alumno puede seguir su carrera escolar en otro país con una integración normal, según las exigencias del nuevo colegio.

    No es necesario, aunque siempre es bueno reforzarlo. Puede ayudar contratar a un/a Au Pair en casa, ponerles las películas en alemán, escuchar audio libros, etc.

    Puede consultar el documento “ALEMÁN, NO SOLO EN EL COLEGIOaquí.

    No llevamos uniforme ya que no se acostumbra en Suiza. Nuestra cultura da espacio a la individualidad y libertad de cada persona.

    No, tenemos cocina propia de calidad donde preparamos los menús diarios pendientes también de los alérgicos y celiacos. El menú es revisado por un profesional en nutrición.

    Somos un colegio laico. La ética es para nosotros parte del día a día y debe ser implementada en todo momento, siguiendo nuestro ideario, que puede consultar aquí.

    Sí, en 10º curso el Colegio da la oportunidad a sus alumnos de hacer un intercambio a otro país. Se recomienda que sea un país germanoparlante aunque, por supuesto, también puede ser anglosajón o de otro idioma. El intercambio es organizado por vía privada. 

    Hay cinco rutas que cubren zonas de Madrid. Puede solicitarnos la información y se la haremos llegar.

    Para más información, póngase en contacto con Elizabeth de Gendre llamando al teléfono (+34) 687 229 561. 

    FAQs

    Colegio Suizo de Madrid

    Nein, ganz und gar nicht. Die Schülerinnen und Schüler tauchen von Anfang an vollständig in die Sprache ein. In der Kleinkindphase sprechen die Lehrpersonen nur auf Deutsch mit ihnen. Der ganze Tag findet in dieser Sprache statt, zusätzlich haben sie eine „kleine Deutschstunde“, in der sie in Kleingruppen ihren Wortschatz wiederholen, festigen und erweitern. Es gibt Unterstützungsmöglichkeiten, die zu Hause genutzt werden können. 

    SieheALEMÁN, NO SOLO EN EL COLEGIO”

    In der Vorschule nicht,  der Tagesablauf ist auf Deutsch und sie haben auch eine kleine Deutschstunde, in der sie in Kleingruppen ihren Wortschatz wiederholen, festigen und erweitern.

    Ab der ersten Primarschule sollten Sie über Grundkenntnisse der deutschen Sprache verfügen oder wir erwägen Möglichkeiten.  

    Nein, es lernt im Alltag und privatem Spanischunterricht die Sprache. Die Privatstunden werden von Schulinternen Lehrern während der Unterrichtszeit erteilt.

    Zwei Jahre.

    Laden Sie hier die Gebühren herunter

    Informationen zu den Gebühren für Schweizer Familien; bitte kontaktieren Sie: 

    elizabeth.degendre@colegiosuizomadrid.com

    Ja, in allen Stufen. Wir folgem dem “Lehrplan 21”, und dem vom spanischen Bildungsministerium geforderten Lehrplan in den Fächern Spanisch und Spanische Geographie und Geschichte. Auf diese Weise erhalten die Schülerinnen und Schüler alle spanischen Qualifikationen und können in das spanische System wechseln.
    Hier können Sie die Equivalenz der Schuletappen einsehen.

    Ab der 5. Klasse beginnen die Schülerinnen und Schüler mit Englisch, ab der 9. Klasse mit Französisch. Beide Sprachen sind bis zum Abschluss obligatorisch und sie legen die offiziellen Prüfungen am Cambridge Institute und der Alliance Française ab.

    In Deutsch legen sie auch die entsprechenden Prüfungen am Goethe Institut ab.

    Weitere Informationen zu den Sprachen finden Sie hier

    Bis zur 4. Primarschule nehmen sie keine Hausaufgaben mit nach Hause. Sie erledigen diese in der Schule mit ihren Mitschülerinnen und -schülern, unter Anleitung ihrer Klassenlehrperson. Sie lernen, sich zu organisieren, einen geordneten Tisch zu halten und konzentriert zu lernen. Mit den in den Hausaufgabenstunden erworbenen Arbeitstechniken haben sie die Reife, ihre Hausaufgaben ab der 5. Klasse selbstständig zu erledigen.

    Die Schülerin, der Schüler kann seine Schullaufbahn in einem anderen Land mit normaler Integration fortsetzen, entsprechend den Anforderungen der neuen Schule. 

    Es ist nicht notwendig, obwohl es immer hilfreich ist, wie zum Beispiel mit der Einstellung einer, einem Au Pair, Filme auf Deutsch zu zeigen, Hörbücher zu hören usw.

    Das Dokument «ALEMÁN, NO SOLO EN EL COLEGIO» können Sie hier lesen.

    Wir tragen keine Uniform, weil das in der Schweiz nicht üblich ist. Unsere Kultur lässt Raum für Individualität und Freiheit. 

    Nein, wir haben unsere eigene Küche, in der wir die täglichen Menus zubereiten, auch für Allergiker und Zöliakie-Betroffene. Das Menu wird von einem professionellen Ernährungsberater überprüft.

    Wir sind eine konfessionslose Schule. Für uns ist Ethik Teil des täglichen Lebens und muss jederzeit umgesetzt werden, gemäß unserem Leitbil, das Sie hier einsehen können. 

    Ja, in der 10. Klasse bietet die Schule ihren Schülerinnen und Schülern die Möglichkeit, an einem Austausch in ein anderes Land teilzunehmen. Es wird empfohlen, dass es ein deutschsprachiges Land ist, obwohl es natürlich auch ein englischsprachiges Land oder eine andere Sprache sein kann. Der Austausch wird privat organisiert.

    Es gibt fünf Routen, die Bereiche von Madrid abdecken. Sie können die Informationen bei uns anfordern und wir werden sie Ihnen zusenden.
    Für weitere Informationen kontaktieren Sie bitte Elizabeth de Gendre unter (+34) 687 229 561.

    Für unser Langzeitgymnasium (7. bis 12. Klasse) suchen wir ab 1. September 2021:

    Lehrkraft für Mathematik und Informatik für SEK I und/oder SEK II  

    Wir erwarten:

    Abgeschlossene Ausbildung als Lehrperson für die Sekundarstufe I oder II im Fachbereich Mathematik, bevorzugt in Kombination mit Informatik

    • Deutsch als Muttersprache
    • Unterrichtserfahrung
    • Spanischkenntnisse von Vorteil
    • Bereitschaft zu enger Zusammenarbeit mit dem Stufenteam
    • hohe Sozial- und Selbstkompetenz

    Wir bieten:

    • Ein motiviertes und unterstützendes Team
    • Eine internationale Umgebung mit Lehrpersonen aus verschiedenen Ländern
    • eine spannende, multikulturelle Schule
    • Vollzeitstundenpensum (27 Stunden)
    • Gehalt nach Tarifvertrag

    An diese Adresse richten Sie bitte Ihre elektronische Bewerbung mit den üblichen Unterlagen bis am 15. Juni 2021.

    rachel.jossen@colegiosuizomadrid.com

    Informationen zum Colegio Suizo Madrid finden Sie unter: www.colegiosuizomadrid.com

    Para los niveles de E.S.O. y Bachillerato buscamos un profesor de Matemáticas e Informática a partir del 1 de septiembre 2021:

    Requisitos:

    • Titulación adecuada en Matemáticas
    • Máster de profesorado (CAP)
    • Experiencia profesional en la docencia
    • Conocimientos del alemán deseable
    • Predisposición para el trabajo estrecho con el equipo
    • Habilidades sociales y auto competencia

    Que ofrecemos:

    • Un equipo motivado y de apoyo
    • Un entorno internacional con profesores de diferentes países
    • Una escuela interesante y multicultural
    • Convenio aplicable: X Convenio colectivo nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado.
    • Grupo profesional del convenio: Grupo I. Personal docente.
    • Sueldo según convenio
    • Jornada completa (27 horas lectivas + complementarias)

    Si está interesado/a en formar parte de nuestro equipo, le rogamos que envíe una carta de aplicación y su CV a rachel.jossen@colegiosuizomadrid.com hasta el 15 de junio 2021.

    Más información sobre el Colegio Suizo Madrid puede encontrar en nuestra página web: www.colegiosuizomadrid.com

    Reportando al Jefe de Nivel correspondiente:

    Funciones a realizar:

    • Vigilancia y coordinación de las medidas especiales de seguridad relacionadas con el COVID-19 (entrada y salida escalonada, recreos escalonados, organización en el comedor, etc)
    • Vigilancia de clases

    Tipo de contrato:

    • Comienzo: octubre 2020
    • Tipo de contrato: contrato de obra o servicio (limitado en el tiempo, duración depende de la evolución del COVID-19).
    • Convenio aplicable: X Convenio colectivo nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado.
    • Grupo profesional del convenio: Grupo II. Personal de servicios complementarios. Subgrupo B: Personal de apoyo.
    • Sueldo de convenio: 876,68 euros/brutos x 15 pagas = 13.150,21 euros brutos/año
    • Horas por semana: 40h con horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:15 con 1:15 horas de descanso en la comida. Posibilidad de comer en la cantina del Colegio sin coste.

    Requisitos:

    • Necesario buen conocimiento de alemán
    • Experiencia en cuidado de alumnos
    • Título de maestro o TSEI valorado positivamente
    • Certificado de delitos sexuales actual

    Si está interesado en formar parte de nuestro equipo, le rogamos que envíe una carta de aplicación y su CV con foto a beatriz.martinez@colegiosuizomadrid.com.

    Contacto:         Asociación Colegio Suizo Madrid
    Web: https://colegiosuizomadrid.com/
    Email: beatriz.martinez@colegiosuizomadrid.com
    Ctra. de Burgos km 14
    28108 Alcobendas