Como cada año, en el CSM despedimos, con mucha emoción y alegría, a los alumnos de 12º curso, que dejan nuestras aulas para continuar con su formación. En esta ocasión, y en un ambiente mucho más festivo que el de los dos años anteriores como consecuencia de la pandemia, el viernes 3 de junio celebramos una preciosa fiesta de graduación en la que compartimos, junto a los alumnos y sus familiares, el orgullo de haberles visto convertirse en lo que son hoy en día.
En un entorno engalanado con preciosas flores y rodeados de un cuidado decorado, asistimos a las interesantes palabras de todos los presentes y, sobre todo, vimos a nuestros jóvenes de la clase 12, con su elegante indumentaria, convertidos en bachilleres, mostrando un excelente bagaje cultural y humano y una gran motivación para iniciar sus estudios superiores. Para el evento tuvimos el honor de contar con la presencia (y la intervención) del Embajador de Suiza, D. Hanspeter Mock, y el invitado especial Fernando Encinar, cofundador de la exitosa empresa Idealista.




Aunque aún les quedan unos días para decidir qué camino continuar, la mayoría ya tiene su decisión bastante formada. Muchos seguirán los pasos de otros graduados de años anteriores, que acaban en universidades internacionales y, por supuesto, dedicándose a lo que les apasiona. No en vano, es algo que fomentamos en el Colegio desde que son pequeños: que tomen la iniciativa, sean autónomos y decidan su futuro.
Como decimos, la vocación internacional del Colegio se plasma en la elección de los alumnos de su formación superior una vez que abandonan el CSM con el título de Madurez Suiza que acaban de conseguir. Tal y como hemos visto en años anteriores, del 35% de los graduados que eligen una universidad extranjera, el 66% se decanta por las suizas, encontrándose la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH) entre las favoritas. Esta universidad se sitúa en los rankings universitarios regularmente entre las 10 mejores del mundo y, en 2018, fue declarada mejor universidad de Europa. Un 21% de estos alumnos escoge universidades alemanas y un 13% prefiere las inglesas y americanas. El 41% de los graduados cursa estudios superiores en España y el resto se decanta por otro tipo de formación.
El porcentaje de alumnos que escoge carreras de ciencias es similar al que se decanta por carreras de letras. Entre los que deciden cursar sus estudios en España destacan las siguientes disciplinas: Ingenierías, ADE (Administración de Empresas) y Economía y Estudios Jurídicos. Los alumnos que estudian en otros países se decantan por las carreras de ADE y Economía, que predominan, presentando el resto una mayor dispersión con una amplia variedad de disciplinas: Arquitectura, Psicología, Diseño y Moda. Estas cifras recogen la media de los últimos cinco años y reflejan la diversidad existente en nuestro Colegio y nuestra apuesta por una educación de calidad plurilingüe.