Hace ya 35 años, concretamente el 12 de marzo de 1989, en el prestigioso laboratorio CERN de Suiza, el científico británico Tim Berners-Lee propuso una idea que cambiaría el mundo para siempre: la World Wide Web. Lo que comenzó como un sistema para facilitar el intercambio de información entre investigadores se convirtió en la base de la era digital en la que hoy vivimos.
Antes de la Web, compartir datos a nivel internacional era un proceso complicado y fragmentado. Berners-Lee buscaba una solución que permitiera a los científicos acceder y organizar la información de manera eficiente. Su propuesta incluyó conceptos revolucionarios como el hipertexto, los URL y el protocolo HTTP, que aún hoy forman la columna vertebral de Internet.
El impacto de su invención fue rápidamente evidente. En pocos años, la Web trascendió el ámbito académico y se convirtió en un espacio global donde personas de todas las edades y profesiones pueden acceder al conocimiento, comunicarse y crear nuevas oportunidades. Desde la educación hasta el comercio electrónico, la ciencia y el entretenimiento, la Web ha transformado la manera en que interactuamos con el mundo.
Que esta revolución haya nacido en Suiza es un motivo de inspiración para todo el Colegio Suizo de Madrid. Nos enorgullece formar a las futuras generaciones con una visión global e innovadora, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Queremos que nuestros alumnos sean los líderes y científicos del mañana, capaces de idear soluciones tan transformadoras como la World Wide Web.
El 12 de marzo es una fecha clave en la historia de la tecnología y un recordatorio de cómo la curiosidad, la investigación y la colaboración pueden cambiar el mundo. En el Colegio Suizo de Madrid, seguimos este ejemplo, educando para el futuro y motivando a nuestros alumnos a soñar en grande y a construir su propio camino hacia el éxito.
Imagen portada: CERN